Blogs y Wikis

2025_2026_ E.INFANTIL_OTOÑO, 'APRENDEMOS EN NUESTRO HUERTO ESCOLAR ' 5 SENTIDOS MONTESSORI_CEIP Antonio Machado

Hoy hemos tenido una jornada muy especial en Educación Infantil, dedicada a limpiar y preparar nuestro huerto escolar "Los 5 Sentidos". 

El huerto escolar es una verdadera aula de ciencias al aire libre. A través de nuestras actividades, nuestros alumnos y alumnas exploran y adquieren conocimientos de las distintas áreas de metodología Montessori: vida práctica, sensorial, matemáticas, lenguaje, ciencias y educación para la paz.

Los alumnos han aprendido los nombres de las herramientas de jardinería, diferentes tipos de semillas y la figura del hortelano en el huerto. Cada actividad les permite desarrollar habilidades como la autonomía, la coordinación motora y la fuerza en las manos. Desde retirar malas hierbas hasta cavar, cada tarea se convierte en una oportunidad para aprender y disfrutar, tal como demuestran las fotos que hemos hecho durante la jornada.

Esta experiencia representa toda una "explosión para los sentidos" de los niños, quienes, como esponjas, absorben y asimilan cada vivencia en contacto con la naturaleza. Además, les enseñamos la importancia de cuidar el medio natural. Estos pequeños gestos son fundamentales para inculcarles valores de respeto y responsabilidad hacia la Tierra.

Creemos firmemente que la naturaleza juega un papel fundamental en el desarrollo infantil. En comparación con un aula tradicional, el entorno natural ofrece a los niños muchas más oportunidades de crecimiento y aprendizaje.

Esperamos que disfrutéis de las fotos que compartimos, donde se puede apreciar la alegría y el entusiasmo de nuestros alumnos mientras se sumergen en esta experiencia al aire libre. 

¡Nos vemos en la próxima actividad del huerto!

2025_2026_ E. INFANTIL 'JUEGO DE CAMINAR SOBRE LA LÍNEA MONTESSORI'_ CEIP Antonio Machado

Caminar sobre la línea en el método Montessori es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños, que ofrece beneficios tanto físicos como mentales. Al realizar esta práctica, los niños refinan su equilibrio, mejoran la coordinación y fomentan la concentración y el autocontrol.

Beneficios físicos:

  1. Equilibrio y coordinación: Caminar por una línea elíptica requiere un control preciso del cuerpo. Esta actividad ayuda a los niños a dominar el equilibrio y la coordinación muscular, habilidades esenciales para su desarrollo motor.
  2. Conciencia corporal: Al concentrarse en mantener los pies sobre la línea, los niños desarrollan una mayor conciencia de la posición y los movimientos de su cuerpo.
  3. Control del movimiento: Con la práctica, el movimiento se vuelve más fluido y grácil. A menudo, se les pide que caminen de talón a punta o que lleven objetos para aumentar la dificultad y el control.
  4. Refuerzo muscular: Esta actividad es un ejercicio de cuerpo completo que ayuda a alinear la columna vertebral y a desarrollar el control muscular.

Beneficios mentales y emocionales:

  1. Concentración y disciplina: El desafío de caminar sobre la línea requiere una atención plena. El niño debe enfocarse en la tarea y en sus propios movimientos, lo que aumenta su capacidad de concentración y autodisciplina.
  2. Control de la voluntad: Mantener la concentración y el control del cuerpo promueve el desarrollo de la fuerza de voluntad y el autocontrol, ya que el niño se esfuerza por cumplir el objetivo.
  3. Calma y orden: La actividad suele realizarse con música clásica suave, lo que crea un ambiente tranquilo y ayuda a calmar a los niños, promoviendo una transición más ordenada entre actividades.
  4. Conciencia del espacio personal: Al caminar en grupo, los niños aprenden a respetar el espacio de los demás y a mantener una distancia equitativa, fortaleciendo sus habilidades sociales y el sentido de orden.

Cómo se implementa:

  • Preparación del espacio: Se traza una línea en el suelo, generalmente una elipse, usando cinta o pintura. La línea debe ser lo suficientemente estrecha para que los niños se concentren, pero no tan difícil que se frustren.
  • Música y ritmo: Se puede usar música con un ritmo marcado para que los niños sincronicen sus movimientos. Alternar ritmos lentos y rápidos es una forma de añadir desafío.

Variaciones:

La actividad puede volverse más compleja pidiendo a los niños que caminen descalzos para aumentar la sensibilidad, o que lleven objetos en las manos sin que se caigan ni hagan ruido (como una campana).

En resumen, caminar por la línea Montessori no es solo un juego, sino un ejercicio estructurado que ayuda a los niños a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, a cultivar la concentración y a construir una base sólida para la autodisciplina.

 

2025_2026_E. INFANTIL_ ‘VIDA PRACTICA Y SENSORIAL EN NUESTRAS AULAS’ MONTESSORI

Las actividades de vida práctica y sensorial en la metodología Montessori son fundamentales para el desarrollo integral de los niños, ya que sientan las bases para una serie de habilidades esenciales.

 

En el CEIP "Antonio Machado", donde hemos implementado en Educación Infantil esta innovadora metodología durante los últimos ocho años, nos enorgullece ser pioneros en su aplicación dentro de la educación pública en Castilla-La Mancha.

 

A través de actividades adecuadas a su edad, como los ejercicios con trasvases, el trabajo con bastidores y las tareas de aseo e higiene, nuestros alumnos desarrollan tanto habilidades motoras finas como gruesas. Estas actividades no solo fomentan la autonomía y la concentración, sino que también ayudan a los niños a adquirir confianza en ellos mismos, fortaleciendo su autoestima.

 

Por otro lado, el uso de material sensorial Montessori permite a los niños afinar su percepción a través de los sentidos, facilitando una comprensión más profunda del mundo que les rodea. El uso de este material organiza su pensamiento y establece una base sólida para futuros aprendizajes.

 

En el CEIP "Antonio Machado", se fomenta un ambiente donde los niños desarrollan su autonomía y curiosidad, respetando su ritmo de aprendizaje individual e impulsando así su independencia y crecimiento integral.

 

Queremos compartir con vosotros algunas fotografías para que veáis a vuestros hijos disfrutando y aprendiendo.

 

2025_2026_ MONTESSORIZATE_ BIENVENIDOS NUEVOS ALUMNOS DE 3 AÑOS

PERÍODO DE ADAPTACIÓN 3 AÑOS

Bienvenida a nuestros alumnos de 3 años que han comenzado su andadura en la etapa de Educación Infantil. Estamos de vuelta, llenas de ilusión y listas para iniciar un nuevo curso lleno de aventuras y descubrimientos.

Este inicio es un momento mágico para nuestros pequeños exploradores. En estas primeras semanas, han tenido la oportunidad de observar descubrir y explorar su entorno inmediato a través de actividades relacionadas con la vida práctica Cada rincón de nuestra escuela se ha convertido en un universo por explorar, donde cada material está pensado y preparado, y cada actividad es una puerta abierta al aprendizaje. Además, nuestros alumnos han comenzado a establecer relaciones afectivas sociales en un ambiente cuidadosamente preparado, no solo desde la perspectiva física, sino también desde la perspectiva emocional.

2025_2026_ E. INF_EXPLORANDO EL MUNDO_ MONTESSORI EN LA ESCUELA PÚBLICA

¡Hola a todos! Con gran alegría y entusiasmo, damos la bienvenida a nuestros alumnos de 3 años que han comenzado su andadura en la etapa de Educación Infantil. Estamos de vuelta, llenas de ilusión y listas para iniciar un nuevo curso lleno de aventuras y descubrimientos.

Este inicio es un momento mágico para nuestros pequeños exploradores. En estas primeras semanas, han tenido la oportunidad de observar, descubrir y explorar su entorno inmediato a través de actividades relacionadas con la vida práctica. Cada rincón de nuestra escuela se ha convertido en un universo por explorar, donde cada material está pensado y preparado, y cada actividad es una puerta abierta al aprendizaje. Además, nuestros alumnos han comenzado a establecer relaciones afectivas y sociales en un ambiente cuidadosamente preparado, no solo desde la perspectiva física, sino también desde la perspectiva emocional.

Las actividades motivadoras han sido fundamentales en este proceso. Desde el inicio en la adquisición de hábitos de autonomía hasta el conocimiento de los espacios del centro, nuestros pequeños han estado muy ocupados. Han aprendido a utilizar el material del aula, a recitar rimas con movimiento, a relacionarse con sus iguales y, sobre todo, se han divertido. Cada actividad con los distintos materiales está diseñada para proporcionar la estimulación mental adecuada, lo que permite que nuestros niños aprendan de forma natural, con alegría y a su ritmo.

Hace ya ocho años que montessorizamos nuestra escuela, reestructuramos y transformamos nuestras aulas y demás espacios, adaptándola para ofrecer un ambiente propicio que permita a cada niño desarrollar sus facultades de manera libre y a su propio ritmo. Sabemos que cuando el entorno está bien preparado y las actividades son las adecuadas, el aprendizaje se convierte en una experiencia placentera.

Queremos compartir con vosotros algunas fotos que capturan estos momentos mágicos vividos en nuestro cole. Cada imagen es un testimonio del esfuerzo y alegría que hemos compartido juntos.

Agradecemos sinceramente a todos vuestro apoyo y participación en esta nueva andadura.

 

2024_2025_ E. Infantil_ 'TALLER MEDIOAMBIENTE' _ CEIP Antonio Machado

AGENTES MEDIOAMBIENTALES
Un día diferente con los agentes medioambientales

En el marco del proyecto educativo de nuestro colegio, los alumnos y alumnas de Educación Infantil han participado en un taller medioambiental, impartido por dos agentes medioambientales.

El taller ha tratado sobre diversos aspectos relacionados con el medio ambiente, incluyendo la identificación de plumas de aves rapaces y sus respectivos hábitats, así como la identificación de cráneos y picos de diversas aves, mamíferos y huellas de animales. Además, se ha abordado el tema de los peligros que corren las aves rapaces y cómo socorrerlas.  Los alumnos han tenido la oportunidad de descubrir a través de los sentidos las distintas texturas de plumas, huesos de animales y plantas aromáticas.

Desde el colegio, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a los agentes forestales Juan Carlos, Pablo e Ignacio por su entrega y dedicación en el desarrollo del taller.

La educación ambiental es un proceso con el que se pretende transmitir la enseñanza y los conocimientos necesarios para la conservación y protección del entorno natural. En este sentido, la importancia de la educación ambiental en los niños es clave.

María Montessori siempre dio mucha importancia a enseñar a los niños el respeto por la naturaleza, a sembrar en ellos la conciencia de conservar los recursos del mundo y vivir de un modo sostenible desde el punto de vista ecológico.

Desde edades tempranas, en nuestro colegio, inculcamos en los niños la importancia de la gestión responsable de los recursos, y fomentamos en ellos una conciencia ambiental, que les permita reconocer su papel como agentes activos y fundamentales en la preservación del entorno natural.

 

24_25_EDUCACIÓN INFANTIL 'VIDA PRACTICA MONTESSORI'

2024_2025 ' VISITA DE UN HORTELANO' TALLER FAMILIA , EDUCACIÓN INFANTIL

Los alumnos de 4 años, de Educación Infantil del CEIP "Antonio Machado" siguen cultivando su huerto escolar. Hoy han recibido la visita de un hortelano que les ha explicado las tareas y las herramientas  que se utilizan en el huerto. Han plantado legumbres y han aprendido diferentes plantas de nuestro huerto escolar. Queremos agradecer la participación desinteresada de este hortelano.

Con nuestro trabajo en el huerto escolar, estamos consiguiendo que los alumnos estén muy motivados hacia el aprendizaje de su entorno, desarrollando plenamente su espíritu hacia el respeto y cuidado de la naturaleza.

No queremos terminar este post sin hacer mención a esta frase de María Montessori:

 

“Cuando el estudiante sabe que las vidas de las plantas que ha sembrado dependen de su cuidado, el niño se convierte en vigilante, como uno que está empezando a sentir una misión en la vida” (Montessori, 1912).

2024_25_‘EFEMÉRIDE DÍA UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO’ EDUCACIÓN INFANTIL

El 20 de noviembre, como todos los cursos, celebramos en Educación Infantil el DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO. Para conmemorar el día de los Derechos de la Infancia , hemos elegido un tema significativo para los niños relacionado con el centro de interés que estamos trabajando: El otoño. 

Se ha elaborado un mural con un árbol como símbolo del potencial físico e intelectual del niño, de su desarrollo evolutivo y del respeto que tenemos hacia él.  

Con las actividades realizadas hoy, les hemos invitado a expresarse, a identificar sus derechos, a compartir sus ideas y a perseguir sus sueños. 

En primer lugar, los niños han visualizado un vídeo sobre los Derechos del Niño. Después, hemos mantenido con nuestros alumnos una charla en gran grupo, donde los niños han escuchado y expresado con sus palabras sus derechos como niños que son. También han reflexionado sobre las diferentes formas de ayudar a los niños más desfavorecidos.

Para finalizar, los niños han coloreado y pegado una hoja, reivindicando cada uno de sus derechos, como por ejemplo: "Todos los niños tienen derecho a la salud , la educación y la protección".

Y como siempre, finalizamos recordando unas palabras de María Montessori, "la educación desde el comienzo de la vidapodría cambiar,  verdaderamente el presente y el futuro de la sociedad".

2024_2025_OTOÑO E. INFANTIL_HUERTO ESCOLAR "LOS 5 SENTIDOS".

Hoy, en Educación Infantil, hemos estado limpiando y preparando nuestro HUERTO ESCOLAR "LOS 5 SENTIDOS".

Aprovechando las lluvias tan necesarias de los últimos días, que han hidratado y ablandado la tierra, hemos estado limpiando y preparando nuestro huerto para la temporada de otoño.

 

El huerto escolar es un aula de ciencias al aire libre. Mediante la programación de las actividades que realizan nuestros alumn@s en el huerto escolar, se trabajan contenidos procedentes de las distintas áreas Montessori: vida práctica, sensorial, matemáticas, lenguaje, ciencias y educación para la paz.

Con el huerto escolar trabajamos contenidos como el uso de herramientas de jardinería, los distintos tipos de plantas, partes de las plantas, su ciclo de vida, los insectos que encuentran en el huerto…

Los niños adquieren autonomía y coordinación motora, coordinación óculo manual, adquisición de fuerza en las manos (retirando malas hierbas, arrancando raíces, recogiendo hojas, cavando,…) tal y como muestran las fotos. Toda una "explosión para los sentidos del niño" que, como una esponja, va absorbiendo, asimilando todas estas experiencias en contacto directo con la naturaleza.

También, enseñamos a nuestros alumnos a reutilizar las bolsas de plástico para no dañar el medio ambiente y cuidar la salud de nuestro planeta.

El método Montessori considera que la naturaleza tiene un rol fundamental, y que esta circunstancia le brinda al niño una serie de posibilidades de desarrollo, mucho más rica y amplia que la que tiene dentro de un aula.

Aquí os dejamos algunas fotos para que veáis como disfrutaron nuestros alumnos de esta experiencia al aire libre.

 

2024-25_E. Infantil Montessori_ 'Bienvenidos al curso'_ CEIP Antonio Machado

Llegó el fin del verano y empezamos septiembre con un nuevo curso escolar. Para algunos será continuación, pero para muchos otros este será su primer año de escolarización y todo en su mundo será nuevo y cambiante. Nuestros alumnos se están adaptando al centro escolar, en un ambiente preparado y acogedor, donde están aprendiendo hábitos y rutinas que les darán seguridad y confianza.

Nuestros alumnos siguen avanzando gracias a la concentración, autonomía, autocontrol, que proporciona el material Montessori. Los más pequeños, se están iniciando en su manejo, adquiriendo hábitos de autonomía y normas de gracia y cortesía.  

En nuestro colegio hemos montesorizado todas nuestras aulas, disponiendo de material científico en cada una de ellas. El material Montessori es fundamental para el desarrollo de todas las capacidades del niño. Trabajamos todas las áreas Montessori (Vida Práctica, Sensorial, Lenguaje, Matemáticas...).

Educamos con plena presencia, con amor, respeto y para la paz. Sabemos que los niños poseen una fuerza interna que los impulsa a “autoconstruirse” y a adaptarse a su ambiente.

Os dejamos algunas fotos del comienzo del nuevo curso.

 

2023-2024_E. INFANTIL 'TALLER DE LA ABEJA'

El día 7 de junio, los alumnos de Educación Infantil realizaron un TALLER DE LA ABEJA impartido por las madres de dos alumnos del centro que son agentes forestales.

En un primer momento, los niños visualizaron una presentación guiada sobre la importancia de las abejas para las personas y el planeta. Los alumnos pudieron tocar un panal de abeja, conocer algunas de las herramientas de trabajo del apicultor, comprender el ciclo de vida de la abeja, identificar los tipos de abejas, alimentos que proporcionan, ... 

Carmen y Amaya explicaron a los niños la importancia que tiene la miel para los osos por su alto contenido energético en épocas de escasez. 

Después pasaron al aula-taller para realizar velas y degustar polen y miel de abeja.

Para terminar la actividad, los niños pintaron un oso, desarrollando libremente su creatividad.

Basta ver las caras de asombro de los niños para darse cuenta de lo que disfrutaron y aprendieron. Como afirmaba María Montessori: "un niño asombrado no ve, sino que mira, escucha e interioriza".

La educación ambiental es un proceso con el que se pretende transmitir la enseñanza y los conocimientos necesarios para la conservación y protección del entorno natural. En este sentido, la importancia de la educación ambiental en los niños es clave

María Montessori siempre dio mucha importancia a enseñar a los niños el respeto por la naturaleza, a sembrar en ellos la conciencia de conservar los recursos del mundo y vivir de un modo sostenible desde el punto de vista ecológico. 

En el CEIP "ANTONIO MACHADO", trabajamos la educación ambiental en los niños a través de nuestro HUERTO ESCOLAR " LOS 5 SENTIDOS", y desarrollando  numerosas actividades multidispilinares. Desde una edad bien temprana, les enseñamos la necesidad de racionalizar bien los recursos. Además, les creamos conciencia de que ellos son parte activa y fundamental en el cuidado del medio ambiente. 

 

Queremos agradecer la participación de Carmen y Amaya, que con su buen hacer sorprendieron a niños y a maestras.

 

 

Páginas