Enlaces de interés

2021_MONTESSORI_EL OTOÑO_ CON NUESTRO HUERTO

Queremos dar la bienvenida al otoño con nuestro aula de ciencias al aire libre: El huerto escolar.

Mediante la programación de las actividades que realizan nuestros alumn@s en el huerto escolar, se trabajan contenidos procedentes de las distintas áreas Montessori: Vida práctica, sensorial, matemáticas, lenguaje, ciencias y educación para la paz.

Con el huerto escolar trabajamos contenidos como el uso y cuidado del material de jardinería. Los niños adquieren autonomía y coordinación motora, coordinación óculo manual (por ejemplo cuando están sembrando una semillita), tal y como muestran las fotos de nuestros alumnos sembrando habas, guisantes y plantando ajos y coles. 

Están trabajando los cinco sentidos: 

- Colores y formas de las plantas, de los bancales, textura de la tierra, de la arena del mantillo, texturas y formas de las hojas de las diferentes plantas (acelgas, pimenteras, plantas decorativas... ). 

- Desarrollando la escucha activa en las explicaciones para trabajar  el huerto, oyendo el susurro de las hojas de los árboles que se balancean con el viento del otoño, oliendo las diferentes plantas y arbustos ( el olor a tomatera, el olor a hierba buena, el del romero, la artemisa, ...)

- Probando los diferentes frutos que nos ofrece la tierra. 

Toda una "explosión para los sentidos del niño" que,  como una esponja, va absorbiendo, asimilando todas estas experiencias. 

- Cuentan los tomates y pimientos que han recolectado, observan  las distintas formas de los frutos, aprenden las partes de una planta con una remolacha, donde se diferencian claramente la raíz de sus hojas. 

- Adquieren vocabulario y construyen frases, describiendo con todo detalle los cuidados que necesita una planta.

 

Al enseñar ciencias en contacto directo con la naturaleza en el huerto escolar a nuestros alumnos de 3, 4 y 5 años, les ofrecemos oportunidades para explorar, experimentar y descubrir el mundo que les rodea.

El poder tener un huerto en el cole nos ofrece un gran abanico de ventajas como estáis viendo. 

Desde aquí, queremos dar las gracias a Gilberto, padre de Matías de 4 años, por habernos ayudado a acondicionar el huerto y  mostrar a todos los niños y niñas, de manera muy próxima y cercana, el cuidado de las plantas y el amor a la naturaleza, además, de una forma tan original, ya que ha construido una preciosa escultura de una tortuga de arena que fascinó a los niños.

 

No queremos terminar este post sin hacer mención, desde la perspectiva de María Montessori, a la importancia en la vida del niño de estar en contacto directo con la naturaleza. Os dejamos algunas frases de su libro "El método de la Pedagogía Científica" que nos parecen muy enriquecedoras:

 

"El cultivo de plantas y la cría de animales encierran en sí medios preciosos de educación moral".

"Los niños aprenden a esperar con paciencia y con fe, que es toda una filosofía de vida. Cuando los niños depositan una semilla en la tierra y esperan que germine, cuando ven la primera aparición de la planta y presencian su crecimiento y sus transformaciones hasta llegar a producir flores y frutos; cuando observan que unas plantas germinan antes y otras después y cómo unas plantas tienen una vida breve y los árboles frutales un crecimiento más lento [...] adquieren un equilibrio de la conciencia lleno de paz. [...]"

2021_MONTESSORI_"MESA DE LA ESTACIÓN DEL OTOÑO"

Un rincón de nuestro cole muy especial: LA MESA DEL OTOÑO.

 

A lo largo de estas semanas los niños han ido formando la mesa del otoño con mucho entusiasmo. Han traído bonitos objetos naturales de sus paseos por el parque o el bosque, frutos secos y carnosos, hojas de distintas formas y tonalidades, ramas de árboles, piedrecitas, calabazas... los han tocado, observado, comparando sus semejanzas y diferencias, … los han clasificado por colores, formas, tamaños, ... además de aprender rimas y canciones del otoño.

 

Cuando traemos el mundo exterior al interior del colegio creando una mesa de estación con colores y elementos naturales, los niños aprenden a valorar y a apreciar las muchas maneras en que la naturaleza de su entorno se expresa y cambia.

 

Por eso la mesa de estación facilita que los niños puedan experimentar conscientemente el ritmo del año, lo que, por otra parte, es una gran fuente de seguridad.

 

La naturaleza es el único lugar donde el niño puede disfrutar al máximo de la felicidad que produce la esencia de ser niño.

 

También, hemos aprovechado el espacio del huerto que tenemos en el patio para plantar productos de la época: acelgas, escarolas, fresas, orégano ... contando con la participación de los abuelos de Ana, una alumna de Educación Infantil 4 años. Queremos agradecer su colaboración en nuestro cole, ya que los abuelos transmiten valores, enseñan conocimientos, experiencias nuevas y mucho amor. 

2021_EDUC@RTE_SALIDA_"CONOCIENDO MI LOCALIDAD"

Los alumnos de 1º y 2º de E.P. han realizado una excursión a un parque de la localidad para disfrutar de la naturaleza, aprovechando el buen tiempo del que disponemos.

 

Además del sentido lúdico de la salida, hay que destacar el deportivo, ya que se han realizado juegos tradicionales, y el cultural, puesto que se ha aprovechado para trabajar contenidos de Ciencias Sociales  que se están viendo en el aula, por ejemplo: las características del barrio antiguo, con los monumentos que se encontraban al paso, y los paneles de cerámica, por ser un rasgo que caracteriza a nuestra localidad.

 

2021_MONTESSORI_"FIESTA HALLOWEEN"

Hoy hemos celebrado con nuestros alumnos la fiesta de Halloween. Desde el colegio encontramos razones de peso para introducir actividades en torno a esta festividad.

 

Durante el mes de octubre los niños han ido formando la mesa del otoño, recogiendo, hojas, piedrecitas, piñas... frutos y frutas del otoño además de traer calabazas de diferentes formas y tamaños que nos han servido para la decoración de Halloween.

Han decorado el colegio realizando diferentes técnicas plásticas como recortes, guirnaldas, dibujos con témpera ... además de los objetos decorativos que han traído de sus casas. Esto no sólo sirve para reforzar su autonomía, sino que les permite explorar esta festividad a través de actividades adaptadas a su edad. Los alumnos siguen trabajando las mismas áreas, pero con temática Halloween, utilizando canciones, rimas ("Rima de la Calabaza" de Tamara Chubarovsky) y libros asociados a esta celebración, con los que trabajan más ilusionados y de forma lúdica.

 

Se han disfrazado de brujas, esqueletos, vampiros, ... y lo han pasado fenomenal: bailando, cantando, jugando,...

 

También han participado las familias del AMPA, con regalos para los niños...

 

Y desde aquí os queremos dar las gracias por vuestra entrega y colaboración en todas las actividades que se organizan.

 

Esperamos que disfrutéis viendo las fotos de vuestr@s hij@s.

2021_EDUC@RTE_"FIESTA HALLOWEEN"

Fantasmas, esqueletos, calabazas, monstruos, arañas... nuestro colegio en vez de parecer un centro educativo se asemeja más a un túnel del terror.

Un año más se celebra la fiesta de Halloween para acercarnos a la cultura inglesa como parte integrante del área de Inglés. Los profesores y alumnos han decorado durante toda la semana las puertas de las aulas y los pasillos para participar en el tradicional concurso de puertas que lleva a cabo la AMPA, todo ello para generar un ambiente festivo y disfrutar de unas de las celebraciones más esperadas por los alumnos.

Antes del recreo se han desarrollado distintas actividades en las aulas, como rellenar huecos de una canción, juegos interactivos de Inglés y Matemáticas, incluso un concurso de escritura creativa. Después del recreo se ha realizado un desfile en el que los alumnos lucían sus trajes terroríficos. Al terminar los alumnos de 6º han llevado a cabo distintas actividades para los de 4º y 5º de primaria, como un experimento en el que un vampiro "chupaba la sangre" del plato, adivinanzas escritas al revés que tenían que leer con un espejo, puzzles de letras con vocabulario de Halloween, historias y dados para actuar en el que les salía el dibujo de un personaje y tenían que hacer lo que les pusiera en el dado: caminar como una bruja, reír como un fantasma... 

Enhorabuena a los alumnos de 6º por la ilusión que han puesto al enseñar a los más pequeños. Y gracias a los padres y profesores por participar y hacer posible cada celebración.

2021_EDUC@RTE_"CONOCIENDO EL PATRIMONIO DE TALAVERA"

Los alumnos de 3º y 4º de EP han realizado una excursión para conocer la riqueza cultural de Talavera, haciendo hincapié en la importancia de su cerámica, que es considerada Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

Han visitado los Jardines del Prado, donde las maestras han explicado el significado de la cerámica que hay en la Basílica de Nuestra Señora del Prado, en la casa de los patos y en el templete de música. También han visitado el mural cerámico que hay en los jardines dedicado a los mercados de ganado.

Han paseado por la ribera del Tajo, donde han podido observar la fauna del lugar y han comprendido la necesidad de respetar los entornos naturales.

Casualmente han conocido a Fernando Alarza, el triatleta olímpico talaverano, que iba a comenzar su entrenamiento; pero antes ha dedicado un tiempo a hablar con nuestros alumnos y a explicarles la importancia del deporte y de la cultura del esfuerzo. 

Para los alumnos esta excursión ha sido un reencuentro entre compañeros después de un período tan largo de restricciones. Reencuentro que se inició con la celebración de Halloween y se continuará, si la situación  epidemiológica lo permite, con otras celebraciones.

2021_MONTESSORI_CUENTO "UNA VARITA MÁGICA PARA DULCE"

Hoy hemos recibido en nuestro colegio a la escritora  infantil María Jesús Cuesta y a la Representante de la Comisión de Accesibilidad de FASOCIDE, Rosana Rodrigo, que nos han querido presentar el cuento "UNA VARITA MÁGICA PARA DULCE".

Nuestros alumnos han participado con gran entusiasmo y de forma activa en la sesión de cuentacuentos, realizando múltiples actividades, como repitiendo las vocales en el lenguaje dactilológico, la escritura a través del tacto en la palma de la mano y aprendiendo lo que significan algunos gestos del lenguaje de signos como el aplauso, por el que se comunican las personas con discapacidad auditiva y/o dificultad en el habla.

Dulce, la protagonista del cuento, es una niña sordociega que tiene orejas de mariposa, ojos de tul y boca de fresa y una preciosa sonrisa de silencio. Es una niña en la que tanto Rosana como María Jesús han intentado plasmar la sordoceguera de una manera muy natural, muy dulce, y demostrar, que estas personas vibran y viven igual que los demás, lo único que para comunicarnos con ellas hace falta un poco de magia con las manos. Un cuento para sensibilizar, un cuento que muestra estas varitas mágicas con corazón. Los bastones rojos y blancos que servirán para empezar a que los niños interioricen, que cuando vean a una persona por la calle con un bastón rojo y blanco, identifiquen que  es una persona sordociega ( tiene problemas auditivos y visuales) y puedan ofrecerla su ayuda.

2021_EDUC@RTE_"UN CUENTO ESPECIAL"

Hemos podido disfrutar en primera persona de la presentación del libro "Una varita mágica para Dulce", en el que la protagonista es una niña sordociega que nos acerca a la realidad que viven estas personas. 

 

Hemos conocido a María Jesús Cuesta, autora e ilustradora del cuento; y a Rosana Rodrigo, representante de la Asociación de Personas Sordociegas, que nos han leído e interpretado este didáctico relato.

 

Los alumnos han aprendido cómo comunicarse con estas personas, cómo ofrecerles su ayuda por la calle y cómo hay que guiarlas. También a diferenciarlas cuando circulan por la vía pública, ya que no utilizan un bastón blanco como los invidentes, sino uno rojo y blanco para informar de que no ven pero tampoco oyen. Han experimentado la escritura a través del tacto y practicado las vocales de la lengua de signos.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento por habernos seleccionado como primer colegio de CLM para realizar la presentación del libro. Y resaltar la labor tan desinteresada que están realizando, ya que la recaudación de la venta de los cuentos va destinada a mejorar la calidad de las personas sordociegas.

2021_EDUC@RTE_VISITA A LA BIBLIOTECA NIVEIRO

Como es habitual, los alumnos de quinto y sexto de Primaria han realizado una visita guiada a la biblioteca Alfar El Carmen. 

Han conocido la historia del edificio así como diversas curiosidades, desde que se inició como una iglesia-convento, pasó por ser una fábrica de tinajas para terminar convirtiéndose en el Alfar El Carmen.

Se les ha explicado las actividades que lleva a cabo la biblioteca: gymkanas, cuenta cuentos, talleres, rutas literarias, visita de autores talaveranos... y cómo funciona la red de bibliotecas de CLM, que permite pedir un libro que exista en cualquier biblioteca pública de CLM e, incluso, podemos proponer que se compre un libro determinado.

Por último, los alumnos han realizado una actividad lúdica en la sala de infantil, un juego de sopa de letras con preguntas sobre la biblioteca y algunos de los libros que más gustan a los jóvenes, en el que han disfrutado porque ha sido similar a una gimkana. 

Para terminar se han llevado la sorpresa de que la madre de Diego, un alumno de sexto, ha invitado a todos a tomar chocolate con churros en la churrería donde trabaja. ¡Gracias Mónica!

 

2021_MONTESSORI_"TARJETAS DE TRES PARTES" _ Actividad de lenguaje

Actividad realizada en E.Infantil,  dentro del Área de Lenguaje en las tarjetas de tres partes Montessori.

En nuestro cole, para sentar las bases del aprendizaje de la lectura y de la escritura en nuestros alumnos de 3 a 6 años, realizamos una serie de ejercicios secuenciados en grado de dificultad. El enriquecimiento de vocabulario en esta etapa es fundamental. Se trabaja generalmente en actividades grupales, propiciando que los niños escuchen oraciones completas ya sea en historias, poemas, rimas, canciones, etc., esto con la finalidad de que el niño adquiera conciencia de las múltiples combinaciones que nuestra lengua tiene. Seguidamente empezamos a utilizar las tarjetas Montessori. 

Las tarjetas de tres partes de lenguaje Montessori están formadas como su nombre indica por tres partes: Una Tarjeta contiene la imagen y el nombre del objeto, animal o elemento; la segunda sólo contiene la imagen, y la tercera parte sólo contiene el nombre. Una característica de estas tarjetas es el hecho de que utilizan imágenes de la vida real, es decir, no utilizan dibujos o caricaturas, sino fotos o imágenes reales, para que los niños puedan identificarlos cuando las vean. En nuestro cole empezamos a introducir las tarjetas Montessori desde los tres años.

La explicación del desarrollo de la actividad, lo podeís encontrar en el blog de E.Infantil: 

                     educacioninfantilantoniomachado.blogspot.com       CEIP Antonio Machado 

2021_MONTESSORI_ "ENDULZANDO ACEITUNAS"_Actividad

Los alumnos de Educación Infantil han endulzado aceitunas utilizando para ello ajos, sal, laurel, tomillo y limón. Hemos aprovechado estos ingredientes para que los niños perfeccionen sus sentidos.

Nuestros sentidos son nuestra puerta de entrada al mundo. Son la forma en la que obtenemos información, logramos la comprensión y nos relacionamos con los objetos y las personas que nos rodean. La naturaleza permite tocar, oler, escuchar, ver y saborear. Está repleta de experiencias sensoriales tan importantes para los niños que nos permiten trabajar con ellos de una forma motivadora y significativa.

 

Los niños han descubierto de dónde proceden las aceitunas. Han visto el verde brillante y su forma , han olido el tomillo, los ajos y el laurel, han tocado la forma de las hojas y sus texturas, han probado y olido el limón, han escuchado el chisporrotear del agua que han utilizado para endulzarlas. Además, hemos trabajado diferentes conceptos como lleno - vacío, abierto - cerrado, muchos - pocos ... con los ingredientes y utensilios de la receta. Así es como refinan sus sentidos y desarrollan un vocabulario más preciso.

Pasados unos días degustaremos este rico manjar.

 

Como vais a ver  en las fotos de este post, nuestros alumnos han participado con entusiasmo en esta actividad tan novedosa y desconocida para ellos. 

 

María Montessori siempre dio mucha importancia a enseñar a los niños el respeto por la naturaleza, a sembrar en ellos la conciencia de conservar los recursos del mundo y vivir de un modo sostenible desde el punto de vista ecológico. Por eso esta actividad nos ha parecido un recurso muy educativo para enseñarlo en nuestra escuela.

2021_EDUC@RTE_VISITA EXPOSICIÓN CAIXA FORUM " LEONARDO DA VINCI"

Los alumnos de 5ºP/6ºP, han visitado la exposición " LEONARDO DA VINCI", organizada por Fundación "la Caixa" y el Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Con el objetivo de que los visitantes tengan la oportunidad de observar, descubrir, cuestionar, y experimentar, sobre el genio de Leonardo; cómo era y, gracias a su curiosidad e iniciativa de innovación, su capacidad de adelantarse a su tiempo en todo lo que hacía. Pintura, ingeniería, anatomía, geometría y botánica, son sólo algunas de las disciplinas donde aún pervive su huella en el paso del tiempo.

La visita se ha desarrollado en el interior y exterior de la exposición, con la proyección de un vídeo, para descubrir la obra y la vida de una de las figuras más relevantes de la historia de la ciencia, y para comprender cómo la personalidad y curiosidad de Leonardo le llevaron a realizar todos sus inventos. 

Los alumnos/as han tenido la oportunidad, a través de paneles digitales, de interactuar con mecanismos diseñados en sus inventos y a tamaño real, como maquetas de engranajes y otros juegos interactivos. Así se han adentrado en algunos inventos de Leonardo, entendiendo su funcionamiento, y han podido apreciar la importancia que han tenido en el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología. 

Páginas